LOCUS

LOCUS

LOCUS

LOCUS 2022

LOCUS comenzó con una visión clara: sensibilizar y transformar nuestras ciudades para las infancias, y convertirlas en espacios más amables, lúdicos, inclusivos y accesibles para todos y todas.

LOCUS en su primera versión fue un festival internacional dedicado a la inclusión de las ideas y participación de la infancia y adolescencia en la creación de su ciudad. Ellos también son ciudadanos activos y hoy necesitamos de sus experiencias y miradas para el diseño y proyección de un futuro más amable, inclusivo, creativo y sustentable.

Durante la primera semana de octubre de 2022, invitamos a jóvenes y profesionales a intervenir una selección de espacios públicos en la ciudad de Viña del Mar (Chile). Con un programa de workshops, concurso de arquitectura y encuentros con expertos, LOCUS fue una rápida y masiva inmersión de la participación infantil en el diseño de sus ciudades.

¡La ciudad también es tuya!

INTERVENCIONES

Durante 5 días en octubre, el Festival Locus transformó la ciudad de Viña del Mar en un experimento creativo y colaborativo a través de intervenciones de urbanismo táctico seleccionadas en el concurso de arquitectura Genius Loci.

El encargo del concurso Genius Loci, nació de la visión e ideas de niñ@s y jóvenes durante la experiencia de workshops apoyada por estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Técnica Federico Santa María. Es desde estos workshops, donde la visión propia de niñ@s y jóvenes pudo ser expresada, para así poder formular los lineamientos de diseño de las bases del concurso, al que pudieron postular equipos multidisciplinarios para diseñar las propuestas de intervención.

Del concurso Genius Loci se seleccionaron las intervenciones ganadoras que fueron ejecutadas en lugares estratégicos de la ciudad, con activaciones artísticas y lúdicas para la celebración del LOCUS en su primera edición en Viña del Mar.

Durante la semana del Festival LOCUS, se activaron las intervenciones diseñadas para que toda la ciudadanía pueda conocerlas y disfrutarlas.

CONGRESO
CIUDAD & INFANCIA

El Congreso digital se planteó como un espacio de encuentro, discusión, aprendizaje y divulgación en torno al tema de las infancias en la ciudad y el lugar de los niñ@s y jóvenes en ellas.

Entre el 4 y el 7 de octubre, se liberaron en esta página las entrevistas a invitados especiales, charlas, semillas y cápsulas que presentan investigaciones, estudios y proyectos sobre el lugar de las infancias en la ciudad y sus espacios públicos.

El congreso se planteó como una plataforma colaborativa de recursos abiertos a todos para que el amplio abanico de experiencias con enfoque en la pertinencia infantil en la ciudad pudieran darse a conocer, tejiendo en conjunto una red que fortalece iniciativas y proyectos a lo largo de Chile y el mundo, y así poder descifrar los beneficios que trae el vínculo con la ciudad, los espacios públicos y la naturaleza, en el desarrollo de la niñez.

Luego de esta primera experiencia hemos participado de instancias de reflexión y discusión académica a nivel nacional e internacional, y también hemos apoyado a municipios para introducir esta temática en la gestión urbana, trabajando con instrumentos e iniciativas que nos permiten avanzar con pasos más claros hacia nuestro sueño: Ciudades más inclusivas y representativas para las infancias.

¡La ciudad también es tuya!

Ir al Congreso 2022